¿Qué hay de objetivo en este mundo? ¿En nuestra sociedad? ¿En nuestro cotidiano?

Resulta que de lo que más seguros estamos es de lo absolutamente subjetivo: las emociones. Sabemos de nuestras tristezas, soledades, placeres, tremendas alegrías, miedos, deseos... Y en ello basamos nuestra manera de interactuar con el entorno natural, social, moral y cultural. Condicionamos nuestras relaciones y acciones a conjeturas de las que no tenemos total seguridad pero, incluso dudando, nos dejaríamos quemar por ellas.

No digáis, pero somos un animal curioso. Es tan interesante la observación del humano, del grupo, de la sociedad. Se aprende tanto de la especie y de uno mismo. Bueno, eso creo ;o)

conjetura.

(Del lat. coniectūra).

1. f. Juicio que se forma de las cosas o acaecimientos por indicios y observaciones.

2. f. Ecd. Lección no atestiguada en la tradición textual y que la edición crítica reconstruye de acuerdo con otros indicios.

Feliz semana.

CONJETURA -Félix Albo

Sentado comiendo una hamburguesa en un restaurante de comida rápida la vio. Era preciosa. Su pelo lacio y largo; su mirada profunda y verde; sus labios contorneados y esos pechos tersos y exuberantes. Sus manos de dedos largos, finos, acabando en unas uñas cuidadas.

Aquí está -pensó-, la mujer de mi vida.

Su gestualidad, eso sí, desentonaba un poco. Prestó atención y se dio cuenta de que estaba enfadada.
Mmmm, y con carácter -sonrió él.

Hablaba un idioma desconocido. No era francés, ni alemán, pero parecía europeo. Quizá flamenco. Estaba realmente enfadada con el hombre que tenía al lado. Un hombre pequeño, de suaves rasgos orientales con gafas de pasta, que trataba con aplomo esgrimir alguna frase entre los atropellos de ella. Pero no le dejaba.

Vaya carácter -pensó.

Cada vez el tono subía y subía con palabras ininteligibles pero con gestos que no dejaban lugar a dudas de que el calentamiento global iba en aumento. Al regañado le comenzaron a brotar mil manantiales de sudor que él, desde su mesa, sintió frío, mientras sorteaba el torrente salado las patillas de las gafas que escondían unos ojos que daban sordos gritos de temor y vergüenza.

Demasiado carácter -dedujo.

Ella miraba hacia el techo dotándola aún más de belleza, sí, pero el gesto de desesperación y desprecio echaba esa imagen atractiva y mística por tierra.

De repente, con sus dedos índice y corazón como si fueran una pistola se apuntó en la sien mientras que con la cabeza decía que no, pero en un arrebato cambió la pistola manual de orientación y apuntó a su compañero.

BANG -dijo sin pestañear. Se levantó y con un ademán grosero se fue marcando el paso al ritmo de su ira.

Vaya tía lela -no pudo evitar susurrar, mientras el hombre gestualmente asesinado se levantaba con la torpeza que regala la urgencia, recogiendo la mesa, el bolso de ella, los papeles de él y se marchaba sin atreverse a mirar a todos los clientes del local convertidos en público espontáneo.

Anda que yo también -pensó-, creer que un restaurante como este iba a encontrar al amor de mi vida...

De repente sonó un móvil en la mesa de al lado que se había ocupado sin él darse cuenta.

Cogió el teléfono una chica. Era bellísima, de ojos inmensamente negros como la arena de lava negra, una nariz pulida, unas manos grandes, de dedos gordos, una melena rizada y enredada y unos pechos discretos y densos.


Aquí está, la mujer de mi vida -pensó él-, mientras prestaba atención sin husmear a la conversación de voz dulce que ella mantenía.

AGENDA de octubre

Félix Albo, contador de historias

NUESTRA BIBLIOTECA

Seguimos comentando cada semana un libro que merece la pena. No te pierdas nuestras sugerencias, disfrútalas y ya verás. Correa tu Biblioteca Pública.
En la BIBLIOTECA DE LOS ELEFANTES, tienes muchas sugerencias. Corre, échale un vistazo y busca el que más te guste. Si no lo encuentras, también puedes buscar en nuestra librería.

Solo libros para para 
D I S F R U T A R.
#lunesdeperita
Cada semana una palabra rara, de poco uso, escondida, tímida, maravillosa... Y en torno a ella, una historia. Una historia que puedes leer en menos de cinco minutos y que, alguna te pellizcará, te hará pensar, estremecerte, recordar o soñar. ¿Quién sabe?
No te pierdas las peritas.
No te quedes sin #lunesdeperita.

 

P E S P U N T E S

Esta es nuestra tercera temporada consecutiva en el programa de ARTES ESCÉNICAS de Castilla La Mancha. En este otoño vamos con PESPUNTES. A ver si te pilla bien...
Mientras puedes ver dos videos promocionales. Elprimero nos cuenta de qué va. En el segundo puedes ver imágenes del espectáculo.
P E S P U N T E S
t e a t r o d e p a l a b r a

APALABRARTE ABONICO

Cada domingo, sobre las 12.30 h., en el programa A vivir que son dos días, regional, hago una pequeña intervención llamada
ApalabrArte Abonico.
Puedes escucharlo Onlinepinchando aquí, y seleccionando Murcia, Radio Murcia.
Cada domingo.
A las 12.30 h.
ApalabrArte Abonico.
OCTUBRE de palabra
Parecía que no, pero al final mira, ya está aquí el otoño.

Y como es otoño, parece que todo se renueva, ¿verdad?.

Mira, de entrada y además ya, estreno NUEVO ESPECTÁCULO. En este caso un espectáculo excitante, tremendamente divertido y sensual. CON CIERTO SEXO es un mimado trabajo de seducción y erotismo a través de la palabra, acompañado de Carlos Oramas, un músico virtuoso que con su tiorba marcará el tempo y ambiente de mis palabras. Un espectáculo que se desenvuelve con sorprendente agilidad entre el erotismo, la elegancia y el hilarante humor en el que macero todo lo que propongo (pronto tendré que hacérmelo mirar).

¿Que cuándo? el viernes y sábado. ¿Que dónde? En el auditorio de Teror y la Sala Insular de Las Palmas respectivamente porque, eso sí, este espectáculo se representa solo en teatros.

Como Las Cuatro Esquinas, o PESPUNTES, que en este mes arranca su girilla por Castilla La Mancha dentro del programa de Artes Escénicas. Y es que con las luces, gano mucho en un teatro, mira, se me ve más guapo.

En este mes también retomo los #lunesdeperita, así que si te apetece, en el blog, twitter o facebook puedes leer un cuento cada semana. Un cuento breve, hay semanas que bueno, hay semanas que mejor y también hay semanas semanas pero siempre intento que sean las menos. a la izquierda tienes el enlace (¿lo ves?). Y también, el domingo, lo puedes escuchar en la SER de murcia, si estás en Murcia, y si no online. También tienes el enlace aquí al ladito, pero más abajo.

Además arranco con placer a coordinar un Club de Lectura para jóvenes, en Tres Cantos -mad-. ¿Eres joven? ¿Lees? ¿Vives en Tres Cantos? Este es tu club. Tres títulos, tres, que vamos a gozar A LO GRANDE...

¿Y qué más? Pues mira, mira:

ALICANTE
vie. 18  SANT JOAN
18.00 h. CUENTOS DE CUENTOS (fam.) en la Biblioteca Pública Municipal.

ALMERÍA
mar. 15  GERGAL
11.00 h. CUENTOS DE CUENTOS (es.) en el CEIP, dentro de la campaña de animación lectora de la Diputación de Almería.
mar. 15  NACIMIENTO
12.30 h. CUENTOS DE CUENTOS (es.) en el CRA, dentro de la campaña de animación lectora de la Diputación de Almería.
mar.15 FIÑANA
17.00 h. CUENTOS DE CUENTOS (fam.) en la Biblioteca Pública Municipal dentro de la campaña de animación lectora de la Diputación de Almería.

CUENCA
jue. 17   FUENTES DE PEDRO NAHARRO
10.00 h. CUMILES (ad.) charla para padres y madres sobre contar, leer, mirar y escuchar en casa a través del Álbum Ilustrado.
11.30 h. CUENTOS DE CUENTOS (es.) en el CEIP, varias sesiones para toda primaria.
jue, 17. VILLAMAYOR DE SANTIAGO
19.00 h. PESPUNTES (ad.), en el Auditorio de la Casa de la Cultura. Entrada 2€. Dentro del programa de Artes Escénicas de Castilla La Mancha.

GRAN CANARIA
vie. 11  TEROR
20.30 h. CON CIERTO SEXO (ad.) en el Auditorio de Teror. Entradas YA a la venta.
sáb. 12  LAS PALMAS
20.30 h. CON CIERTO SEXO (ad.) en la Sala Insular de Teatro (S.I.T.). Entradas YA a la venta.

MADRID
jue. 24  TRES CANTOS
18.30 h. CL3C team (juv.) en la Biblioteca Lope de Vega, sesión de inauguración del Club de Lectura Juvenil.

¿Te pilla cerca alguna? ¿Y a alguien a quien conoces?

Puede haber cambios así que pásate por el 
blog, el facebook o el twitter.

La luna no te la pierdas el 18, ya sabes que en otoño es espectacular.

Y, sobre todo, no te olvides de disfrutar como si fuera a acabarse el mundo.
ABRAZOS A CAPAZOS
2013
Esta programación la puedes recibir en tu correo. Solo tienes que facilitar tu dirección para ello.
Puede que exista algún cambio respecto a la información reseñada.
Contacta en felix.albo@gmail.com para confirmar o solicitar más información.
GRACIAS


Email Marketing Powered by MailChimp


FÉLIX ALBO
es miembro de AEDA,
la Asociación de Profesionales
de la Narración Oral en España.

¡¡Estreno, estoy de estreno!!


CON CIERTO SEXO

¿Has escuchado alguna vez la música que hace una gota cuando recorre un cuerpo desnudo?
¿Has pensado cuántas palabras caben en el rastro que deja esa gota?
Con cierto aire, una voz nos adentra en algunos de los surcos de la vida íntima y sensual de Marta.
Con cierto humor, nos sumergimos en la parte más divertida de la pasión.
Con cierto ritmo, una tiorba y una guitarra clásica nos seducen contra las cuerdas.
Con cierto tacto (toque, toque) y gusto, prepárate a disfrutar de setenta minutos de sensaciones.
CON CIERTO SEXO es un espectáculo donde la delicada música de Carlos Oramas y las sorprendentes historias de Félix Albo retozan sobre el escenario para llenarlo de humor, sensibilidad y erotismo.




CON CIERTO SEXO es un espectáculo donde se mezclan dos lenguajes para provocar una misma emoción.
El espectáculo arranca con música y esta se va mezclando hábilmente con la palabra que nos lleva a sumergirnos desde el humor por los recovecos más íntimos de la vida de Marta. Desde una primera cita infructuosa, a su última experiencia sexual pasando por el encuentro íntimo que se regala cada mes el día 21 a las 21.00 horas.
Un espectáculo que se desenvuelve con agilidad entre el erotismo, la elegancia y el humor. La voz medida y la palabra exacta de Félix Albo, unida al delicado virtuosismo de Carlos Oramas; voz y música, cuerdas, al fin y al cabo, que nos hacen vibrar de risa o de seducción.

Un espectáculo excitante, divertido y sugerente. ¿Se le puede pedir algo más al erotismo?

Sus dos primeras funciones son esta semana en la isla de Gran Canaria.

Ya puedes comprar las entradas:

11 de octubre, a las 20.30 h. en el Auditorio de Teror.
12 de octubre, a las 20.30 h. en la Sala Insular de Teatro de Las Palmas.

Será un lujo vernos.

Al mundo le viene bien rozarse... o por lo menos, hacerse a la idea.


Retomamos el ritmo semanal de las peritas en este octubre abrasador.

Mil gracias por los correos pidiendo el retorno de las peritas. Eso siempre anima.

Ojalá las disfrutéis tanto como yo dándoles forma.

Esta semana BONHOMÍA, algo que merece la pena cultivar sobre todo en tiempos donde el hijoputismo anda libre y sin tapujos.

Feliz semana.
______________________
bonhomía.

(Del fr. bonhomie).

1. f. Afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento.

____________________

BONHOMÍA - Félix Albo

Demencia -sentenció la psicóloga. Y así lo escribió en el expediente argumentando entre otros síntomas, desorden y pérdida de memoria.

Rodrigo Cedrillo, setenta y nueve años, ingresó como residente válido en el centro geriátrico hacía más de seis meses.
Apenas hablaba más allá de lo que le hacía una persona educada. Un buen hombre -decían los otros residentes.

Era frecuente verle en el pequeño balcón de su habitación compartida. Siempre con el armario abierto. En él guardaba con mimo ciento doce pequeños tarros de cristal. Los trajo en una caja el día de su ingreso, envueltos en burbujas de plástico.

Ciento doce tarros llenos de arena. Cada tarro contenía una distinta.
El color recorría desde un blanco limpio a un negro absoluto, pasando por una delicada escala de beiges, grises, amarillos, rojos, púrpuras.
El grosor de los granos en alguno era más que evidente y en otros totalmente invisible.

Procedían de lugares en los que estuvo. Desiertos, playas, volcanes, bosques y veredas de algún río. Ciudades, aldeas.

Se sentaba en su pequeño balcón, con alguno de aquellos tarros abierto entre sus manos.

Renunció a las actividades con el resto de residentes. A los paseos, a las excursiones. A las meriendas especiales y las celebraciones. Lo cambió todo por sus silenciosas estancias en el balcón, con la mirada sobre la copa de los árboles de la zona verde del geriátrico. Una zona verde sin niños, en menos verde.

Poco a poco renunció también a la comunicación, al habla.

Nunca perdió la memoria. Todo lo contrario; decidió anclarse en ella.
Lo que perdió fue el interés por el presente y cada arena le llevaba a un trozo nítido y concreto de su vida. Personas, canciones, aromas, deliciosos manjares o simplemente intensos instantes habitaban aquellos tarros de arena.

Y mientras el resto del mundo le veía en silencio, él en cada frasco guardaba su propia algarabía.
________________


Arranca septiembre y arrancan los #LUNESDEPERITA con una palabra que empieza por A.

abracijarse.
1. prnl. desus. abrazarse (‖ estrecharse entre los brazos).

Pues eso, que como vamos de cara al otoño, habrá que estrecharse, entre los brazos, que después llega el invierno. Además dice que está en desuso... con lo bueno que es.

Buen lunes. Buena semana.

___________________________________

VIDA LABORAL . f é l i x  a l b o .
"Como mucho menos que él y puedo ser más atento, más cordial, incluso más gracioso con los vistantes".

Sí, una idea que no pensó, una locura desesperada, pero así fue como Rodrigo pasó de ser un arquitecto parado de larga duración a trabajar de orangután en el zoológico. Su jornada de doce horas estaba partida y le permitía, en la parte interior del refugio de la jaula, comerse un bocadillo quitándose la cabeza de gorila. Tuvo que estudiar un par de movimientos y unos cuantos giros, pero enseguida se hizo a orangutanear de manera armónica y natural.

En dos meses era el rey del parque: daba una voltereta cuando le decían guapo, saludaba con muecas niño por niño y nunca daba la espalda a las cámaras.

Era un orangután verdaderamente sorprendente.
Los visitantes, a pesar de saber que dentro había un humano, venían de todo el país a verlo.

Tan bien funcionó la idea, que en cuatro meses, el director se había deshecho del verdadero orangután.

Para celebrar el año de contrato, Rodrigo propuso que entrara a la jaula, como orangutana, su mujer.
El público se volvía loco haciendo fotos a aquellos dos primates de látex que no paraban de abracijarse entre monerías y carantoñas.

Fue todo un acontecimiento cuando llegó el primer hijo. Con meses pasaba doce horas dentro de su piel postiza de cachorro, gorgoriteando al público a través de los barrotes.

Fue un poco complicado cuando empezó la escuela, pero el asunto ha quedado zanjado este curso. El propio zoológico ha contratado un maestro para enseñar también, en la cafetería, a la hija de la osa panda, y a los tres de los elefantes, y este año entrará también el de las hipopótamas.

. . .