perita: TORTICERA


Leo en prensa que:

"Los proveedores que perdonen deuda a la Administración cobrarán antes

Cobrar menos para cobrar antes. Esa parece ser la oferta que hace el Gobierno a empresas y profesionales autónomos asfixiados por la crisis, que esperan desde hace meses o años a que los Ayuntamientos paguen lo que les deben. “El descuento ofertado sobre el importe principal de la obligación pendiente” y “la antigüedad de la factura” son los dos únicos criterios para dar prioridad a los cobros a los que se hizo referencia tras el Consejo de Ministros celebrado el viernes, aunque faltan por conocer todos los detalles concretos del plan."

O sea que, tener preferencia para cobrar una factura de 2007, sin ningún tipo de derecho a interés por la demora de cobro de cinco años de un trabajo realizado en una época de no crisis, tengo que hacer un descuento. Un descuento al margen del tiempo y dinero (llamadas, fax, cartas certificadas) invertidos ya en la reclamación de esa factura. Un descuento al margen de haber pagado el iva correspondiente en aquel ejercicio y no haber cobrado el irpf de aquella factura que declaré en su día por no incurrir en delito. Un descuento a las mismas entidades que al ciudadano que se retrasa en el pago de cualquier tasa, le crujen a recargos por demora, incluso las tasas que no acabo de entender (en mi caso el contenedor de basura más próximo está a dos kilómetros y la farola pública más próxima a siete y por ello pago basuras y alumbrado público). Un descuento al margen de las llamadas, correos, faxes y tiempo que voy a invertir ahora para cerciorarme de que mis facturas estén en el listado que cada uno de los ayuntamientos que me deben dinero, deben mandar antes del quince de marzo. Un descuento al margen del tiempo que dedicaré a comprobar que mis facturas estén dentro de esos listados y, si no, reclamar. Un descuento a pesar del proceso de reclamación: entenderlo, llevarlo a cabo, aguantar las dudas incluso de que yo haya ido al municipio a realizar mi trabajo y otros comentarios menos vergonzantes pero igual de cabreadores. Un descuento sobre unos importes que, en ocasiones, no superan un almuerzo del grupo político. 

Para cobrar mi trabajo cinco años más tarde, o cuatro, o tres, o dos, o uno, con un precio ya ajustado para poder trabajar, tengo que pujar a la baja sobre mi salario contra mis compañeros adeudados.

En un mundo desorbitado, se promueve la competencia sin escrúpulos incluso a la hora de cobrar las deudas. 

Suma y sigue. La banca gana. Política torticera.


torticero, ra.

(Del lat. tortus, torcido, tuerto).

1. adj. Injusto, o que no se arregla a las leyes o a la razón.
 V.


Revisar facturas de hace cinco años es como revisar un álbum de fotos de la adolescencia. Menos mal que por lo vivido entonces, lo que da el oficio, aún encima se esbozan sonrisas por los adentros.

Feliz semana nostálgica.

Dudas razonables

Los límites de la democracia


La democracia tiene sus límites.
Unos los legisla la constitución, otros se aprenden en la calle, a porrazos.

La democracia funciona así: donde no llega la palabra, el cerebro, el oído... llega la porra. La porra que obedece, la que no piensa, la que no respeta. Y llega como una extensión del humano, pero la porra no es humana. Y llega sobre todo a las personas que no son buenas. 

Pero, ¿qué es ser buena persona? 
Hacer y decir lo que se ha estipulado que se debe hacer y decir. 
Comportarse bien.
No salirse de la fila.

Los que se salen de la fila son alborotadores, violentos; enemigos.

Y digo yo ¿Y si rompemos filas?

Perita: BISBISAR

En voz baja se cuentan los secretos.
En voz baja se dan las caricias.
En voz baja llegan buenas y malas noticias.
En voz baja se promulgan los vetos.

Se musitan amores, dudas, sueños,
olvidos, regalos, miedos,
poemas, recetas, besos.

¡Anda!, ¡mira!, Eso.

Acércate un poco
y bisbísame un beso.


bisbisar.

(De bisbís).

1. tr. coloq. musitar.



Feliz semana.


Corto: LA EXTRAÑA


Estoy tan contento que tengo todos los requetendunlacotulios de punta.

Hoy se ha estrenado un corto que la gente de Jv Producciones ha hecho a partir de un cuento mío.
LA EXTRAÑA, un cuento del libro 101 pulgas, de la ed. Palabras del Candil, escrito junto a Paula Carballeira, Pepe Maestro, Pep Bruno y Pablo Albo.

El corto tiene detalles íntimos y geniales. Ojalá os guste.

Felicidades a Javi, a Bea, a Carmen y al resto del equipo que ha participado en el corto.

Felicidades y gracias.


Perita: TIMORATO

Es curioso el revuelo que ha levantado gobierno, ofendido, ante la actitud de un programa francés sobre el deporte español y no titubee ni sienta pudor alguno por la reforma laboral que plantea, por la actitud frente a los profesionales de la enseñanza, sanidad y cultura públicas. 

Estas últimas sí deberían ser cuestiones de estado.

Deben andar buscando un alfiler entre tanta paja, mientras un expresidente (que hace guiños públicos a su dios) alardea de instigar a la creación de una universidad en una comunidad autónoma que él mismo (recién doctorado en derecho) ha arruinado y se mofa del libre derecho de llamarle, por ello, sinvergüenza; mientras desequilibran de manera insultante la ya ténue protección que tenía la clase trabajadora frente a la que llaman patronal; mientras mercadean con las viviendas que arrebatan a familias desahuciadas a la calle y condenadas a una marginación funcional; mientras siguen exhibiendo sus sonrisas insanas y tensas; mientras desmantelan un estado construido por el esfuerzo cotidiano de nuestra historia.

Tienen suerte porque además, ante tanta presión, hay gente que para protestar plantea y ejecuta acciones que confunden, que parecen diseñadas por los que ahora gobiernan, como la de no celebrar en los centros educativos, y en algunos casos hasta como ya lo hiciera el dictador prohibir, el carnaval.

El carnaval siempre fue subversivo y formaba parte de esa pequeña revolución simbólica ante el poder establecido que le quedaba al pueblo. Fuera la derecha, la iglesia, ambas o incluso la izquierda.

Ahora, ese poder, con el significado de aplastante que posee, anda colocando sus posaderas con fuerza brutal, atacando por todos los bandos, tantos que uno anda desconcertado. Mientras, la calle espera. La calle espera.

La cuerda se tensa y cada vez son quienes que están en el camino de abandonar la timidez, la indecisión, el encogimiento, son más quienes ni tienen, ni comparten, ni acatan su moral convencional. Cada vez son más las personas que no tienen temor a dios, sea este cuál sea.

La cuerda se tensa y la calle espera.



timorato, ta.

(Del lat. timorātus).

1. adj. Tímido, indeciso, encogido.

2. adj. Dicho de una persona: Que se escandaliza con exageración de cosas que no le parecen conformes a la moral convencional.

3. adj. Que tiene temor de Dios, y se gobierna por él en sus operaciones.



Esta semana, dice la meteorología, que subirán las temperaturas en todo el país.

Quizá lo social y lo medioambiental vuelvan a estar sorprendentemente conectados.

Ojalá llegue pronto la primavera. Feliz semana.

. . .