Hoy MUNERA -abc-

¿Y hoy?

Hoy a MUNERA, muy cerquita de Albacete, y de Ossa de Montiel, y de La Roda. Y de Villarrobledo y Tomelloso si me apuras.

A las 22.30 h. LAS CUATRO ESQUINAS,con entrada gratuita.

¿No has visto este espectáculo para adultos?

¿Te vienes? ¿Conoces a alguien de cerca de por allí?


#lunesdeperita: LEGUA

LEGUA
Del celtolat. LEUGA

1. Medida itineraria, variable según los países o regiones, definida por el camino que regularmente se anda en una hora, y que en el antiguo sistema español equivale a 5572,7 m.
__________________________________________


Era capaz de dominar sus sueños. La habilidad la fue adquiriendo con los años. Desde muy pequeño recordaba que camino del colegio, su padre le preguntaba por el sueño de cada noche. Le insistía mucho de manera que él se esforzaba por recordarlo. A veces, incluso soñando prestaba atención para tener qué responder ante la curiosidad de su padre, quien también compartía con él los suyos.

Esta noche te buscaré -le dijo en alguna ocasión. Y a la mañana siguiente celebraron haber vivido un trozo de sueño juntos.

Había días en los que la mañana le despertaba en mitad de un sueño.
Eso no puede ser -le decía su padre con cierto agravio- ¿Ahora qué van a hacer las personas que has soñado? Los sueños son para terminarlos. Tienes que prestar atención y despedirte, o por lo menos terminarlo a la noche siguiente.

Y eso, también aprendió a hacerlo. Lo normal era que terminara el sueño cada noche de manera que se convertían en una historia que contar. Pero también era capaz de alargar el sueño dos, tres o incluso más noches con los intermedios del día. 

La temática era de lo más variopinta: sueños llenos de aventuras, misterios, rebosantes de erotismo, de auténtico terror, acción o placer. La mayoría de paisajes hermosos y exuberantes. Había noches en las que se dedicaba a caminar leguas y leguas y despertar realmente agotado. Aunque siempre él aparecía en sus sueños, no siempre era el protagonista. A veces era un simple colaborador, o incluso mero observador.

Un buen día, aunque mejor diríamos una buena noche, tuvo un sueño, en principio precioso. Estaba en un país de habla extranjera. En la noche le había dado tiempo a conocer tres o cuatro palabras en aquel idioma. Era un país desarrollado, como europeo. A mitad del sueño y según fue acercándose a la gente notó cierta tensión y se percató de la mucha presencia militar que había en las calles. Recuerda que estaba en una cola de muchas personas frente a una tienda de comidas. Estuvo un buen rato observando cómo el ambiente estaba denso. Al salir con un par de bollos en una bolsa hubo una explosión que le hizo estremecerse y quedar parado. Gritos, carreras y en medio del caos humeante, una niña, de apenas tres o cuatro años, llorando y sola. La cogió en brazos, miró a su alrededor donde nadie parecía verles. De repente se comenzaron a escuchar disparos, fuego cruzado, y sin saber muy bien qué hacer, echó a correr en dirección al hotel, pero las calles andaban con más gritos y personas armadas, uniformadas y civiles. Tuvo que callejear y salirse del camino que conocía. Al momento, notó que el día, su día, comenzaba. Se metió en el portal de un edificio y allí en un armarito trastero que había bajo una escalera metió a la niña.

¡Shhhhhht! -le dijo poniéndose el dedo sobre sus labios- Vuelvo en un rato. No te muevas de aquí.

Y le dio la bolsa con los bollos y le recolocó un mechón de su cabello rubio tras la oreja a la niña que le miraba con los ojos inmensos. Le dio un beso, salió del edificio y despertó.

Ese día estuvo inquieto y nervioso. Por la noche apenas cenó y se dispuso a dormir.
La ciudad estaba patas arriba. Cadáveres en las calles, trincheras de neumáticos y sacos de tierra y tanquetas. Carreras, miradas de miedo. Por fin encontró el portal, y el armarito. En él, la bolsa de bollos vacía, pero ni rastro de la niña.

Pasó las siete siguientes noches buscándola. Se levantaba exausto y abatido. En sus trasiegos se encontraba con las atrocidades siempre salvajes que siempre siempre provoca una guerra. Cualquiera.

Ciérralo, termínalo -le dijo severo su padre por teléfono cuando le contó qué le pasaba-.
¿Y la niña? -le increpó- Tú siempre me has dicho, desde que era pequeño que...
Olvídala -le cortó- Se te está yendo de las manos, ¿no te das cuenta? Debes cerrarlo hijo.

Esa noche bajó persianas, apagó móvil y despertador, desconectó el timbre de casa y se adentró en el sueño a buscar a la niña.

Hace dos meses de eso. Ahora, entubado en un hospital, con las constantes vitales estables, aún no ha despertado.

Hoy. Esta noche. Su padre, ha decidido ir a buscarlos.
Se lo dice a su mujer mientras la abraza y lloran.

Él sabe que a veces, los sueños traspasan esa línea mágica. 
Solo requieren de esfuerzo y tenacidad.
Solo requieren de férrea voluntad y sincero deseo.
Solo requieren de una confianza, una entrega que muchos pierden al olvidar la mirada de la infancia.
Solo requieren de algo de tiempo. Una mezcla delicada de astucia y paciencia.
Él lo sabe y por eso sabe que mañana vendrá con su hijo y esa niñita preciosa.

Él lo sabe. Y será la segunda vez que vuelva de sus sueños con su niño. La segunda.

Él lo sabe.
____________________________________

Feliz esta época en la que todo el mundo inevitablemente sueña con un mañana mejor. En nuestros días, con un mañana mucho mejor. Trabajo, salud, amor, dinero, felicidad, tranquilidad, estabilidad, claridad, serenidad... Cada uno soñamos con aquello que echamos de menos, que nos hace falta, que creemos que hará que nos vaya mejor.

Muchas personas saben, están convencidas de que los deseos son solo eso, una idea abstracta e intangible. Una nube con forma de algo concreto que el viento se llevará y probablemente más allá se deshaga en lluvias.

Otras, muchas menos, los tomarán como metas, como objetivos de cada uno de sus días y pondrán todo su empeño en lograrlos, o por lo menos en perseguirlos.

Así lo hace el almendro cada invierno. Queda sin vida, despojado de flores, hojas y cantos de pájaro. Tiene que buscar fuerzas desde lo más profundo de sus entrañas, para rebrotar y que le reviente la belleza y la vida en forma de flores. Y a partir de ahí ya vendrá todo lo demás.

Fe de niño. Astucia, constancia, esfuerzo y paciencia.

Feliz invierno.
Feliz letargo.
Felices sueños.
Feliz camino.

Abrazos a capazos.

#lunesdeperita: KIRIE

KIRIE
procedente del griego, "Señor"

1. m. Invocación que se hace a Dios, al principio de la misa, tras el introito. U. m. en pl.

echar los kiries
1. loc. verb. coloq. And. vomitar.
llorar los kiries
1. loc. verb. coloq. llorar mucho. 
__________________________________________

YALDA.- Félix Albo

En el salón se ha retirado la mesa, se ha desplegado la alfombra y sobre ella se han dispuesto tantos cojines como personas se esperan. Se han colocado de manera que una vez sentados todos tengan algo sobre lo que reposar la espalda, bien sea pared o mueble. En el centro una bandeja contiene desgranadas granadas, pistachos, dátiles y pasteles de miel y almendras que rodean a un enorme cirio blanco sin encender.

El 21 de diciembre es la noche más larga del año y cuando ya estamos todos sentados en los cojines, mi abuela apaga la luz y con ella cualquier ruido. A mí me encanta ese silencio en completa oscuridad que se mantiene apenas unos segundos pero es tenso y hermoso. Escuchamos rasgar el fósforo contra la lija y la llama que ilumina la mano de mi abuelo prende la mecha del velón y regala una luz suave y frágil a la estancia. Mi abuelo, con el rostro iluminado, sopla la cerilla y canta. Es un kirie antiguo, que viene de cuando los humanos sentían respeto y devoción por lo natural.  De cuando se adoraba al sol, que no tenía nombre de dios porque no le hacía falta. Tan antiguo que ni mi abuelo sabe muy bien qué significa, aunque todos sentimos que el canto calma el alma.

Cuando acaba, nos explica, año tras año, que es en esa noche cuando el sol, tras la colosal batalla que lleva perdiendo contra la luz meses, comienza su descanso de tres días. La noche, a partir del 21, ya no le come ni un solo instante. El sol resiste con fuerza durante el día y descansa al acostarse. Y es en la del 24, esa a la que los cristianos llaman nochebuena y celebran al día siguiente celebran el nacimiento del hijo de su dios, en la que el sol toma aliento y amanece con una fuerza feroz ganando, bocado a bocado, espacio a la negra oscuridad y recuperar así su victoria y con ella, devolver a la tierra la esperanza de un buen año fuera de peligros y lleno de abundantes cosechas.

Tras estas palabras, mucho mejor dichas, mi abuelo vuelve a cantar el kirie y después toma un pastel y llevándoselo a la boca se retira de la luz. A partir de ese momento cada uno de los presentes se acerca de manera que su rostro quede iluminado, y nos cuenta, nos contamos una historia antes de tomar algo para comer o beber.
Así se llena la noche de historias que escuchamos gozosos pues cuando alguien cuenta un cuento cuenta un trozo de sí.
Así acompañamos al sol en su letargo, apoyándole pues nosotros somos los más beneficiados de su luz.
Así esperamos ansiosos que la nieve empape la tierra para que las flores revienten de belleza el momento del amor.
Así hacemos cada año
Así celebramos la fiesta de la palabra, de la luz y de la esperanza. 
Así nos sentimos juntos y uno.
Así seguiremos haciéndolo, como se viene haciendo.

Este trabajo mío de viento y camino, que ya de por sí es un regalo, posee el privilegio de que en ocasiones se te acerquen personas y te cuenten desde su emoción, aquello que has provocado al colar tu voz en sus adentros.
Esta historia me la contó un hombre. Desconozco su nombre, solo recuerdo sus manos ágiles, su hablar pausado y unos ojos inmensos. Recuerdo que se acercó a mí tras escuchar alguno de mis ratos de cuentos y me contó lo que os acabo de contar.

¿Sabes? -me dijo- en el momento en el que la religión, cualquier religión, nos aleja de aquello que envuelve la vida, nos aparta la mirada de la tierra que labramos y de los cielos que nos cubren, nos está alejando de nosotros mismos hasta perdernos por completo.

Y se marchó dándome las gracias.
__________________________________________

La noche del próximo 21, esa y las tres siguientes, el sol descansará, como lo hace desde que la tierra le ronda. 

Ojalá este año tome fuerzas porque el mundo, este mundo que hemos hecho, necesita buenas y abundantes cosechas para todos. Para todos.

Feliz invierno.
Feliz luz.

Abrazos a capazos.


Boletín mensual de FÉLIX ALBO Pasos

#lunesdeperita
Cada semana una palabra rara, de poco uso, escondida, tímida, maravillosa... Y en torno a ella, una historia. Una historia que puedes leer en menos de cinco minutos y que, alguna te pellizcará, te hará pensar, estremecerte, recordar o soñar. ¿Quién sabe?
No te pierdas las peritas.
No te quedes sin #lunesdeperita.

 

Y en NAVIDAD...
¿QUIERES REGALAR LIBROS?
En la tienda de la  BIBLIOTECA DE LOS ELEFANTES, tienes muchas sugerencias.
Corre, échale un vistazo y busca el que más te guste. 
ADEMÁS te los llevamos A LA PUERTA DE TU CASA.
Corre.

Solo libros para para 
D I S F R U T A R.

NAVIDAZ

La historia como nunca te la han contado.
Un espectáculo desternillante, desmadrado y juguetón.
Si estás cerca de MONÓVAR el 19,
NO TE LO PIERDAS

APALABRARTE ABONICO

Cada domingo, sobre las 12.30 h., en el programa A vivir que son dos días, regional, hago una pequeña intervención llamada
ApalabrArte Abonico.
Puedes escucharlo Onlinepinchando aquí, y seleccionando Murcia, Radio Murcia.
Cada domingo.
A las 12.30 h.
ApalabrArte Abonico.
CON CIERTO SEXO
¿Has escuchado alguna vez la música que hace una gota cuando recorre un cuerpo desnudo?
¿Has pensado cuántas palabras caben en el rastro que deja esa gota?
Con cierto aire, una voz nos adentra en algunos de los surcos de la vida íntima y sensual de Marta.
Con cierto humor, nos sumergimos en la parte más divertida de la pasión.
Con cierto ritmo, una tiorba y una guitarra clásica nos seducen contra las cuerdas.
Con cierto tacto (toque, toque) y gusto, prepárate a disfrutar de setenta minutos de sensaciones.
CON CIERTO SEXO es un espectáculo donde la delicada música de Carlos Oramas  y las sorprendentes historias de Félix Albo retozan sobre el escenario para llenarlo de humor, sensibilidad y erotismo.
¿Que qué hago aquí?
Pues que somos un desastre mis cirscunstancias y yo. Y como siempre voy con el agua al cuello (incluso desde antes de que llegara la crisis) y, como dicen en Murcia "a pijo sacao", pues en el anterior correo erré un par de cosas como, por ejemplo, se me olvidó la actuación de hoy, en Novelda, en una Escuela de adultos, y también confundí San Vicente del Raspeig con Monóvar, que no están lejos uno de otro, pero quien vaya a San Vicente el próximo jueves a las 21.00 a disfrutar de NAVIDAZ y allí le digan que es en Monóvar, pues ya no llega.
Así que me he dicho: chico, manda un correo y avisa de eso, de la luna llena (que fue ayer pero aún está preciosa y es la última del año), de que si les queda algún regalo que comprar para quien sea que te lo digan y tú les envías unos libros geniales, que en enero CON CIERTO SEXO llega a Alicante y a A Coruña, que en enero arrancan los talleres para padres y madres del PIPIRIPAO por si alguien se quiere apuntar a eso de contar cuentos en casa, y de paso ("cañaso") les felicitas las fiestas.

Y como cuando hablo conmigo mismo suelo acabar dándome la razón, aquí me tenéis, escribiendo este correo.

Así que allá vamos (menos mal que soy guapo):


ALICANTE
mie. 18  NOVELDA -hoy-
19.00 h. CUENTOS DE BOLSILLO (ad.) En la Escuela de Personas Adultas, cerrando el curso. Lo vamos a pasar muy bien. Ya estoy deseando que sean las 19.00 h.
jue. 19  MONÓVAR (monóvar, monóvar, monóvar... serán las ganas de ir a San Vicente las que me han traicionado)
21.30 h. NAVIDAZ (ad.) En el Salón de Actos de la BIBLIOTECA PÚBLICA. 2€ la entrada para este desternillante espectáculo sobre estas desternillantes fiestas. 2€ (ya ves, 2 €)
ALBACETE
sáb. 28  MUNERA
22.30 h. LAS CUATRO ESQUINAS (ad.) en el AUDITORIO MUNICIPAL. Entrada GRATUITA (¡toma ya! y no es broma, como nos pille Montoro...). Si no has escuchado este espectáculo esta es tu oportunidad.

ÁVILA - en el Festival III ÁVILA DE CUENTO
dom. 29  ÁVILA en el III FESTIVAL ÁVILA DE CUENTO
21.00 h. SIEMBRA DE CUENTOS (ad.) Colectiva con varios narradores en AUDITORIO DE SAN FRANCISCO
23.00 h. SESIÓN GOLFA (ad.) Colectiva con varios narradores en BABEL
lun. 30  ÁVILA en el III FESTIVAL ÁVILA DE CUENTO
11.00 F. SESIÓN SOLIDARIA en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles
17.30 h. CUENTOS DE CUENTOS (ad.) para la familia en AUDITORIO DE SAN FRANCISCO
21.00 h. PESPUNTES (ad.) divertida y emocionante en AUDITORIO DE SAN FRANCISCO
Y A PRINCIPIOS DE ENERO un espectáculo erótico musical (¡Toma!)
vie. 10  ALICANTE
00.00 h. PREESTRENO de CON CIETRO SEXO (ad.) en el CLAN CABARET. 
sáb.   MONÓVAR (monóvar, monóvar, monóvar... qué tendrá este pueblo que me tiene "enamorao"...)
20.30 h. ESTRENO de CON CIERTO SEXO (ad.) en el TEATRO MUNICIPAL.
 
Y recuerda que puede que haya cambios, que soy un desastre, así que pásate por el blog, el facebook o el twitter.

Además en esos lugares, cada lunes publico un cuento, que leo cada domingo en la ser de Murcia.
Y que si te queda algo de dinero y alguien a quien regalar, la Bibliotecadeloselefantes.com que dirijo tiene unos libros únicos.
Dime a qué edad quieres regalar y te los mando a la puertita de tu casa. pedidos@bibliotecadeloselefantes.com

Y la luna. El plenilunio fue ayer, pero aún puedes disfrutarla de "su casi".
Y aprovecha estos días para asentar las bases y pasar un año que va a ser único, como merecemos.
Pasarlo bien es la mejor manera de pasarlo.
Pasarlo bien es lo que más rabia les da a quienes quieren que lo pasemos mal y a quienes no les importa nada nada cómo lo pasamos.
Pasarlo bien es una de las dos salidas que tenemos. Y de las dos es la mejor.
Pasarlo bien, de momento es legal, así que habrá que aprovechar, que al paso que vamos...

Abrazos a capazos.
Apretujones a camiones.

Felices días. Felices sueños. Feliz vida.

 
P.D.: saludo a los del CNI y sus colegas estadounidenses que nos estarán leyendo con gorro de papá noël que son unos guasones.

¿Y hoy?

Hoy, como cada domingo, a las 12.30 h. puedes escuchar la perita de esta semana en la radio si vives en Murcia y online si vives fuera de la provincia pinchando en este enlace y seleccionando Murcia (en la primera opción) y RadioMurcia (en la segunda).

Y también:

ALMERÍA
dom. 15 SERÓN
16.30 h. CUENTOS DE BOLSILLO (ad.) Clausura de la Muestra de Teatro del Valle del Amanzora. En la CASA DE CULTURA.

Buen domingo.

. . .