MUSEO DEL CALZADO, Elda, Alicante
2 feb 2008

En el museo se puede apreciar la evolución de las herramientas, en un principio, y en cuanto a maquinaria desde el s. XIX hasta mediados del pasado. Hay una biblioteca con libros de pedidos, contables, catálogos, pósters de ferias internacionales de calzado donde estaba representada Elda, dibujos, fotografías...
En la primera planta hay un zapato gigante. El zapato más grande del mundo. Allí está. Pero sólo hay uno. El gigante tiene que estar tratando con San Cucufato. Además es el izquierdo.
Las dos salas que quedan son las dos que más me gustaron. En una de ellas uno puede ver la ¿evolución? de la humanidad a través del calzado. Luego hay distintas colecciones de distintos tipos de zapato, zapatos que han donado personajes famosos y unas vitrinas con zapatos adaptados para pies con problemas, y los premios de un concurso de diseño de calzado.
El museo me lo enseñaron Juan Vera, bibliotecario y, entre quienes conozco, una de las personas que más sabe de álbumes ilustrados y literatura infantil (además fue zapatero antes que fraile) y Juan Carlos Martínez, Director del museo. Con dos capitanes así, a mí sólo me quedaba mirar, escuchar y, de vez en cuando preguntar. Fue una visita la mar de interesante y curiosa. Merece la pena.
Hoy comí con Juan, siempre que tenemos ocasión, ñam. También con Reme, otra bibliotecaria amante de la literatura infantil. Risas, arroz y algún libro, no sobre la mesa, que se manchan, pero sí de boca en boca.


Con Juan hablaba que, de entrada, la mayoría de los personajes de lo que leemos, siempre van calzados, pero que son pocas las ocasiones en las que se nos dan detalles de cómo son sus zapatos. Pero que, pensándolo bien, un zapato nos puede decir mucho de un personaje. Y ahí andamos, dándole vueltas, como el guardia a la maleta.
Buena noche de viernes, y buen día, y buena vida.
Hay un personaje de la LIJ que ama los zapatos, de hecho en sus libros siempre habla de los que se pone cada día: de que marca son, si llevan suela de cuero, o si son de cordones, o mocasines, o sandalias...
De hecho en función de su estado de ánimo usa unos u otros.
Se trata del detective casual Gogar, tiene publicadas dos aventuras. Su autor tiene una web en la que habla de los zapatos de su personaje, entre otras cosas.
http://www.joseluissaorin.com/?p=167
Saludos de Clara desde Murcia
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.